
Detalle de una papeleta entrando en una urna.
Por lo tanto, los ciudadanos ya asimilan que el 10 de noviembre tendrán una nueva cita con las urnas, solo siete meses después de las últimas. Se repetirá lo que ya ocurrió entre 2015 y 2016, cuando se repitieron los comicios por la falta de acuerdo (en aquel entonces Rajoy acabó repitiendo como presidente con el apoyo del Cs y la abstención de algunos diputados socialistas). Precisamente por eso, ahora Sánchez apela a la abstención tanto de populares como de naranjas. En el PSOE lo llaman “abstención técnica”, pero cabe recordar que el propio Sánchez dejó de ser secretario general del PSOE en su momento por abanderar el “no es no” a Mariano Rajoy.
La situación actual se debe al fracaso en las negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos, y es que para los electores ambas formaciones tienen proyectos y caracteres que son de difícil encaje para un acuerdo de Gobierno. Los ciudadanos califican al PSOE como un partido tradicional, pragmático y sofisticado, mientras que la formación morada es, según las conclusiones de la encuesta, innovadora, idealista y accesible, lo cual coloca a ambos en posiciones que aunque no sean del todo antagónicas, sí resultan bastante dispares que dificultan el pacto.
Los ciudadanos ven a los candidatos “muy alejados de la vida cotidiana”, y les acusan de mirar más por su propio interés que por el bien común de la sociedad. Por lo tanto, la conclusión es que desconfían de ellos. Así, no consideran que pueda representar ninguno de ellos un modelo positivo a la hora de actuar, por lo que, se puede deducir, no son considerados como referentes o líderes de opinión.
Con todo, los partidos ya trabajan en un escenario electoral –a pesar de los últimos movimientos, especialmente el de Rivera ofreciendo una abstención con condiciones a Sánchez que el presidente en funciones ha desechado–. Todas las formaciones tendrán que entrar de nuevo en campaña, pero esta vez entre un clima de cansancio ciudadano que se evidencia, como muestra el sondeo, en una voluntad mayoritaria de que no se repitan las elecciones. A pesar de ello, los votantes también miran a noviembre.
Iglesias, el líder favorito para tomarse una cerveza
En una etapa de tanta turbulencia política en España, los líderes de los partidos son valorados en diferentes sentidos. Otra de las cuestiones que se plantean en el sondeo es con qué candidato se tomarían los ciudadanos una cerveza. La encuesta sitúa a Pablo Iglesias el primero y por tanto el favorito de los españoles en ese aspecto (44%), seguido de Pedro Sánchez (43%), Albert Rivera (41%), Santiago Abascal (36%) y Pablo Casado (que se queda en un 34%).
Iglesias es también el líder que más confianza inspira entre los votantes (38%), seguido de Rivera (36%), Sánchez (35%), Casado (30%) y, por último, Abascal (29%). Además, el secretario general de Podemos es el que mira en mayor medida por el interés de los demás, según la encuesta, con un 28% de apoyo. El que menos respaldo tiene en ese punto es Pablo Casado, con solo un 20%.
En ese contexto, también se pregunta por a qué líder político le pedirían consejo. Iglesias y Rivera empatan con un 36%, y tras ellos se sitúan Sánchez (35%), Abascal (30%) y Casado (29%). El orden es similar cuando se preguntar por a quién le prestaría dinero: Sánchez, Iglesias y Rivera empatan (con un 28%), mientras que Casado y Abascal obtienen un 26% de apoyo. Otra de las cuestiones es con qué candidato se tomarían los ciudadanos una cerveza. La encuesta sitúa a Iglesias de nuevo el primero (44%), seguido de Sánchez (43%), Rivera (41%), Abascal (36%) y Casado (34%). Por lo general, Iglesias y Rivera, los candidatos de los nuevos partidos (Cs y Podemos), son los que mejor imagen proyectan.
https://www.20minutos.es/noticia/3765794/0/espanoles-no-quieren-repeticion-elecciones-ipsos-encuesta/