
Rastro fosilizado de Yilinga Spiciformis
Ahora, sin embargo, la revista Nature publica por fin el hallazgo de los primeros fósiles del propio animal, alque han llamado Yilinga Spiciformis (que hace referencia a Yiling, la localidad donde ha sido descubierto, y a la forma alargada del animal). Similar a un miriápodo de unos nada desdeñables 27 centímetros de largo y entre 5 y 26 milímetros de ancho, la criatura habitaba el fangoso lecho marino, en el que dejaba su discontinua impronta al arrastrarse por cortas distancias y detenerse a descansar.
Los científicos destacan que el animal, que habitó el mundo en el Período Ediacárico, antes incluso del surgimiento del supercontinente Pangea, ya tenía lado izquierdo y derecho, espalda, barriga y cabeza diferenciadas. Incluso, destacan, estos restos fósiles podrían ser el ejemplo más antiguo que conocemos de toma de decisiones en un organismo: el movimiento implicaría un esfuerzo realizado con un fin, como podría ser buscar alimento o alejarse de algo.
Uno de los aspectos más importantes del hallazgo, compuesto una treintena de ejemplares, es la posibilidad de relacionarlos directamente con sus huellas, ya que uno de ellos aparece ligado a su rastro. El descubrimiento, además, demuestra que los animales segmentados, similares a los artrópodos actuales, ya habitaban el mar desde antes de lo que se creía.
https://www.20minutos.es/noticia/3762819/0/primer-caminante-hallan-rastro-fosil-primer-animal-capaz-desplazarse/