Por negarse a respetar normas laborales abusivas presa independentista castigada con aislamiento en Soto del Real
Según informa el organismo Ceivar, Asum se negó a participar de las labores de limpieza del módulo, que en algunos centros penitenciarios son establecidos como obrigatorios. Por esta razón, la dirección de seguridad de Soto la envió durante seis dias al módulo de aislamiento, de donde salió a principios de este mes.
Por la dificultad y lentitud de las comunicaciones de los presos y presas con el exterior, el movimiento solidario con las independentistas en la prisión se enteró con cierto retraso de lo acontecido. Según las informaciones que maneja Ceivar, Asum habría mantenido la actitud que caracteriza históricamente a los y las prisioneras políticas en las prisiones de España: negativa a compartir celda -se no es con otra presa política-, rechazo a la realización de destinos (trabajos de mantenimiento del módulo que recae en presos) y limpieza obligatoria de espacios. Solo la obediencia estricta a estos protocolos, junto con la negativa a denunciar abusos y a participar en reivindicaciones solidarias, permite al preso o presa recorrer el camino que lleva a los permisos y a la libertad condicional. Es por esto que os colectivos de presas políticas, también el de lxs independentistas galegxs, se vienen diferenciando en el día a día carcelario de la inmensa mayoría de presos sociales, desvinculados de la lucha dentro de la prisión.
Según la asociación progresista Red Jurídica Cooperativa, el proprio régimen de aislamiento puede considerarse una forma de maltrato. Los abogados Pablo Jiménez y David Amelang, en uno de los textos presentados en el Informe sobre la Tortura en el Estado Español, del año 2015, no dudaron en calificar el aislamiento como “tortura blanca”. La limitación al máximo de contacto con otros presos y presas, las enormes limitaciones visuales (a veces sin poder ver el cielo si no es a través de una malla metálica), lo reducido de los espacios (con patios de 15×7 metros) y la existencia de amplias zonas de impunidad, hacen de los llamados ‘búnkeres’ el punto mas oscuro de las prisiones españolas. Inclusive un organismo relacionado con el poder, el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT) establecía en 2011, después de una visita al Reino de España: “La sanción de aislamiento debería imponerse sólo en casos excepcionales, como último recurso y durante el menor plazo de tiempo posible (…) un período de 42 dias consecutivos en régimen de aislamiento constituye un castigo absolutamente excesivo”.

Os pátios de isolamento som definidos por organismos de direitos humanos como ‘celas ao ar livre’
En el texto de referencia (“El Aislamiento Penitenciario como forma de Tortura”), los abogados defensores de los derechos humanos extractan fragmentos de cartas de personas que viven en ‘régimen cerrado’, según el eufemismo de administraciones penitenciarias. Las misivas cuentan lo que es vivir en una celda de 10 metros cuadrados, 21 horas al día en total soledad, y saliendo tres horas a un pátio que puede considerarse ‘una celda al aire libre.’ En el caso de muchas presas y presos, especialmente sociales, estas condiciones extremas pueden llevar a la enfermedad mental y, de tratarse de lapsos prolongados, al suicídio.
Algumhas consequências
A Coordinadora Catalá de Prevençom da Tortura, entre outros muitos organismos, tem reparado nos efeitos que um isolamento prolongado causa em presas e presos. E para além do agravamento de problemas de saúde física prévios (devido à insalubridade, falta de exposiçom à luz natural, extrema humidade), é a saúde mental a mais ameaçada. Entre presos e presas longamente isoladas tenhem-se detectado brotes de angústia, depressom, cólera, problemas cognitivos e de concentraçom, distorsons da percepçom, e mesmo psicose.

A solidariedade, chave para enfrentar os abusos na cadeia (Imagem: LaDirecta)
A resposta
Dado que o Estado espanhol recorre a todos os resortes de excepcionalidade para combater a dissidência, e nom descansa no seu propósito de converter os militantes presos em arrepentidos ou dissociados, as independentistas na cadeia tenhem que sabido enfrentar com êxito ao longo de quatro décadas este pulso que coloca Instituiçons Penitenciárias. A firmeza ideológica e a sinceridade das conviçons, unidas à solidariedade que da rua envia o movimento popular, som sempre o melhor muro contra as agressons.
Imagen de portada: Asum Losada, conduzida a um registo no passado junho, depois da sua detençom pola guarda civil
A presa independentista Asum Losada sancionada em isolamento em Soto del Real
https://kaosenlared.net/por-negarse-a-respetar-normas-laborales-abusivas-presa-independentista-castigada-con-aislamiento-en-soto-del-real/