CORONAVIRUS: Catalunya confina a 200.000 personas mientras Feijóo ignora la situación en Galiza
El Gobierno de Feijóo no ha abordado de momento ninguna actuación extraordinaria. Los regidores locales instan a la Xunta a que tome el control de la situación.
La Generalitat ha decidido confinar desde este las 12.00 horas de este sábado la comarca del Segrià ante el aumento de casos de coronavirus, con lo que estarán restringidas las entradas y salidas en el territorio afectado y se prohíben las reuniones de más de diez personas, en espacios privados y públicos.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado el confinamiento de la comarca del Segrià, cuya capital es Lleida y donde residen unas 210.000 personas, tras participar esta mañana en una reunión urgente del Procicat, convocada ante el aumento de casos de contagio en la provincia, que suma nueve brotes activos.
Según Torra, el Govern ha acordado el confinamiento perimetral del Segrià debido a un «crecimiento demasiado importante de casos de contagio», por lo que se montarán puntos de control policial en los límites de la comarca afectada para garantizar que los movimientos de entrada y salida se limiten a lo estrictamente imprescindible.
Las restricciones de movilidad afectan a las salidas y entradas de trabajadores de la comarca y al transporte de las actividades empresariales y económicas, aunque se permitirán los desplazamientos por autovías y autopistas que atraviesan la zona, siempre que no sean con origen o destino en el Segrià, según ha precisado el conseller de Interior, Miquel Buch.
A esas restricciones a la movilidad se suma la prohibición de las reuniones de más de diez personas, tanto en el ámbito privado como en el público, así como «reducir la actividad social», especialmente los contactos con entornos diferentes, ha anunciado la consellera de Salud, Alba Vergès.
Las medidas acordadas por el Govern instan a las personas mayores a permanecer confinadas en sus domicilios, de forma que salgan solo para lo «absolutamente imprescindible», mientras que se cerrarán los centros de día para la tercera edad y se vetarán las visitas de familiares en las residencias de ancianos, según Vergés.
El Govern ha ordenado además extremar las medidas higiénicas en los ámbitos agrícolas, cuyos trabajadores deberán limitar su actividad en espacios públicos y privados a lo estrictamente necesario.
Según Vergés, esas medidas son «imprescindibles» para contener la propagación del coronavirus, dado que los datos epidemiológicos indican que la incidencia en la comarca del Segrià es «muy superior» a la del resto de Cataluña y han aumentado las hospitalizaciones provocadas por el coronavirus.
Para controlar los accesos a la comarca, los Mossos d’Esquadra desplegarán desde este mediodía 25 dispositivos de control, que movilizarán a unos 200 agentes, mientras que los Bomberos de la Generalitat estarán movilizados por si es preciso llevar a cabo desinfecciones.
El conseller de Interior ha precisado que ya se ha avisado a las autoridades judiciales correspondientes de las limitaciones a la movilidad acordadas en la comarca, formada por un total de 38 municipios.
FEIJÓO PASIVO ANTE EL BROTE DE “A MARIÑA”
Cincuenta y nueve personas han contraído el coronavirus en A Mariña, en la costa de Lugo, desde que el 23 de junio se detectó el inicio del brote. La Xunta continúa rastreando contactos -ayer afirmaba haber realizado más de 900 pruebas PCR en la comarca- y hay 500 personas confinadas. El repunte ha impactado de lleno en la campaña electoral. El BNG y el PSdeG han anunciado hoy que suspenden todos sus actos en la zona. Ayer lo hizo Galicia en Común.
La Consellería de Sanidade informa de que en las últimas 24 horas ha diagnosticado 12 nuevas infecciones. Según su versión, la mayoría de los 59 enfermos “son asintomáticos o presentan síntomas de carácter leve, y tiene la obligación de guardar cuarentena durante 14 días”. Dos de ellos se encuentran ingresados en el Hospital da Mariña y “su evolución es favorable”. Sanidade también explica que “aquellas personas cuyos resultados dieron negativo permanecen en seguimiento en su domicilio”.
Ayer era Galicia en Común el que cancelaba su agenda en la comarca por “precaución y prudencia” y enviaba su “apoyo” a las personas afectadas. Hoy se han sumado el PSdeG y el BNG. La candidata nacionalista a la presidencia de la Xunta, Ana Pontón, sostiene que lo hacen “por resonsabilidad”. Además, inquiere a Alberto Núñez Feijóo sobre “dónde está el protocolo del Gobierno de la Xunta para afrontar un rebrote, dónde está su plan. Tuvo cuatro meses para hacerlo”.
El Sergas ha mantenido una reunión telemática con los regidores de los municipios de Foz, Burela, Xove, Ribadeo, Cervo y Viveiro para incidir en la vigilancia y “el cumplimiento de las medidas de control y vigilancia establecidas a casa del Covid-19” y “fortalecer la prevención de contagios en la comarca”.
No obstante, el Gobierno de Feijóo no han abordado de momento ninguna actuación extraordinaria. Los regidores locales instan a la Xunta a que tome el control de la situación.